
Cómo hacer cosas con palabras...
Su obra más conocida, publicada póstumamente (1962) es How to Do Things with Words (Cómo hacer cosas con palabras). Este trabajo, que recoge las conferencias que Austin pronunció en el año 1955 en la Universidad Harvard, constituye la culminación de su teoría de los actos de habla, en la que estaba trabajando desde hacía varias décadas.
El punto de partida de Austin es la crítica a los filósofos que erróneamente supusieron que la única relevancia de un enunciado es describir algún estado de cosas o enunciar algún hecho. Esta suposición conlleva cometer lo que Austin denomina "falacia descriptiva" , esto es, obstinarse en que sólo mantienen interés teórico los enunciados descriptivos. Frente a esta posición Austin plantea la existencia de dos tipos de enunciados: constatativos y performativos. Los primeros los utilizamos para describir determinadas cosas; con los segundos no se constata o describe nada sino que se realiza un acto.
*La teoría de los actos de habla:
Consta de :
Consta de :
Acto Locutivo: Es la idea o el concepto de la frase, es decir, aquello que se dice, puede ser una simple pregunta o afirmación.
Acto Perlocutivo: Es el (o los) efecto(s) que el enunciado produce en el receptor en una determinada circunstancia, este acto perlocutivo puede o no ser activo: como es en el caso de una bendición donde no implica acción o el cumplir de alguna petición. Por ejemplo
También, los actos de habla se pueden dividir en dos tipos:
Actos Indirectos: Son aquellas frases en las que el aspecto locutivo e ilocutivo no coinciden, por lo tanto la finalidad de la oración es distinta a lo que se expresa directamente.
Searle, quien siguió el análisis de Austin sobre los enunciados de acción o "performativos" y se centró en lo que aquél había llamado actos ilocucionarios (actos que se realizan diciendo algo), desarrolló la idea de que diversas oraciones con el mismo contenido proposicional pueden diferir en su fuerza ilocucional, según se presenten como una aseveración, una pregunta, una orden o una expresión de deseo.
Según Searle, las fuerzas ilocucionales de un acto de habla pueden describirse siguiendo reglas o condiciones especificas, dadas tanto por las circunstancias como por el propósito que se sigue en diferentes actos ilocucionarios.
Clasificación:
Los actos de habla ilocutivos pueden ser clasificados según su intención o finalidad. Entre ellos se encuentran :
Actos Asertivos o expositivos: El hablante niega, asevera o corrige algo, con diferente nivel de certeza.
Actos Declarativos: El hablante pretende cambiar el estado en que se encuentra alguna cosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario